Fw: [ATTAC] INFORMATIVO 595 - YA NO HAY AGUA PARA TODOS




----- Original Message ----- From: Attac Informativo
To: attac-informativo at attac.org
Sent: Tuesday, March 29, 2011 12:35 PM
Subject: [ATTAC] INFORMATIVO 595 - YA NO HAY AGUA PARA TODOS




INFO 595 28 de marzo de 2011 informativo at attac.org http://attac-info.blogspot.com

Ya no hay agua para todos
Latinoamérica

HONDURAS: MOVIMIENTO POPULAR SE ARTICULA PARA ORGANIZAR ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) de Honduras convocó a las organizaciones sociales integrantes del movimiento y a la población del país a reunirse con el objetivo de discutir el proyecto para una nueva Asamblea Nacional Constituyente. YA NO HAY AGUA PARA TODOS Desde hace 19 años atrás la comunidad internacional, por decisión de la Asamblea General de la ONU, celebra cada 22 de marzo el día mundial del agua que como derecho universal, hoy, se constituye en una cuestión de vida o muerte. Mañana será peor. PANAMÁ: UNÁNIME DEROGACIÓN DE LEY MINERA QUE CAUSÓ FUERTES PROTESTAS. El Congreso panameño aprobó este viernes por unanimidad en tercer debate un proyecto de Ley que derogó la normativa de febrero pasado que reformaba el Código de Recursos Minerales y que causó multitudinarias protestas de movimientos sociales e indígenas que rechazaban la norma por considerarla dañina a sus territorios. EL REGRESO DE ARISTIDE A HAITÍ: LA TRAVESÍA DE UNA LARGA NOCHE QUE SE HIZO DÍA Al reencontrarse con el país que no había visto durante siete años, el Presidente Aristide expresó: "Haití, Haití, cuánto más lejos estoy de tí, más me cuesta respirar. Haití, te quiero y siempre te querré. Siempre". ECUADOR: RESOLUCIONES DEL IV ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES En Tzawata y Cuenca, en el marco de los 100 años de la declaratoria del 8 de marzo como DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA y del Día Mundial del Agua, se realizó el IV ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES y I DE GUARDIANAS DE LA AMAZONÍA con la presencia de mujeres campesinas, indígenas, y de otros sectores populares de varias provincias del país.


Latinoamérica

HONDURAS: MOVIMIENTO POPULAR SE ARTICULA PARA ORGANIZAR ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Tatiana Félix

El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) de Honduras convocó a las organizaciones sociales integrantes del movimiento y a la población del país a reunirse ayer (20), con el objetivo de discutir el proyecto para una nueva Asamblea Nacional Constituyente.

El objetivo de la acción fue realizar una consulta a las bases populares que se oponen al actual gobierno, que se originó después del Golpe de Estado, para elaborar un documento que deberá ser aprobado en una futura Asamblea Intermediaria, antes del 28 de junio de este año, fecha en que se cumplen dos años del derrocamiento del entonces presidente Manuel Zelaya.

Desde que el país sufrió un golpe de Estado, en junio de 2009, la población protesta contra el nuevo presidente Porfirio Lobo Sosa, y reclama por los abusos, represión, persecución y violación de derechos.

"La única forma en que el país retorne a la senda de la civilización democrática sobre bases sólidas, es decir, populares, es mediante un Proceso Constituyente Originario, Democrático, Incluyente, Participativo y Refundacional, en el que el Pueblo sea el protagonista y no los partidos tradicionales", resalta el Frente de Resistencia por medio de una convocatoria.

El Frente resaltó también que el objetivo de la Auto Convocatoria Constituyente es promover la soberanía popular, con base en el derecho que tiene la población de ejercer su poder constituyente, para así refundar el país. Alegan que el objetivo del Golpe de Estado fue impedir las reformas democráticas en el país.

El movimiento explicó que para este proceso será necesario construir una nueva sociedad. "El proceso constituyente es por tanto una necesidad histórica", añaden. La idea es elaborar un nuevo texto constitucional con la participación popular, en el marco de un proceso de Liberación Social y Nacional conducido por el pueblo.

Por medio de este llamado, el Frente instó a que todos los sectores de la sociedad hondureña que desean un cambio en el país se involucren en este proceso. "La Auto Convocatoria expresa también la voluntad soberana de tomar las decisiones que el país necesita. Hasta ahora las decisiones las ha tomado la oligarquía (...) Llegó la hora de cambiar esa práctica".

Con esta iniciativa, el Frente espera elaborar un texto constitucional con participación significativa de la población, para conseguir así sacar a los golpistas del poder y fortalecer la 'organización, la movilización y la lucha popular', preparando el camino para un nuevo gobierno.

El movimiento popular sostiene que este proceso es originario porque "es una ruptura con el orden estatal y social existente y da origen a un nuevo Estado, y a un nuevo orden económico-social". Además, es un proceso de liberación, ya que la lucha popular es importante para los cambios y para el desarrollo del país. "La Constitución que elaboremos solo será aplicable con el Pueblo en el Poder", enfatizó.

El Frente Nacional también está convocando a la población a unirse mañana (22) a una Gran Movilización hacia Tegucigalpa, para defender el derecho a la vida, a la educación pública y al Estatuto del Docente. Actualmente, Honduras está en conflicto a causa de la intención del gobierno de privatizar la educación pública del país. La última semana, estudiantes y profesores realizaron protestas en varias partes del país.

ADITAL - Con informaciones del Frente Nacional de Resistencia Popular Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel at gmail.com
YA NO HAY AGUA PARA TODOS
Ollantay Itzamná

Desde hace 19 años atrás la comunidad internacional, por decisión de la Asamblea General de la ONU, celebra cada 22 de marzo el día mundial del agua. Fecha que, no en pocas ocasiones, en varios países, pasa completamente silenciada por los acontecimientos coyunturales. Pero el agua, como derecho universal, hoy, se constituye en una cuestión de vida o muerte.

Mañana será peor.

Si bien el planeta Tierra es azul porque está compuesto de 71% de agua, sin embargo, sólo el 2.5% de esa agua es dulce. Y del total del agua dulce, sólo el 0.4% se encuentra en la superficie en estado líquido. El resto está en los glaciales y el subsuelo.

Este pequeño porcentaje de agua dulce disponible se va agotando a causa de la contaminación, mala distribución y la "cultura" del despilfarro.

Sí, aunque Ud. no lo crea, ésta nuestra conducta inmoral e irresponsable hace que cada 20 segundos muera un niño/a en el mundo a falta de agua limpia. En la actualidad, más de mil millones de personas ya padecen sed, y más de 2.5 millones (40% de la población mundial) carecen de saneamiento básica. Para 2025, 2 de cada 3 personas en el mundo pasaremos sed.

En la actualidad cerca de 30 países tienen serios problemas de agua.

Entre ellos Kuwait, Libia, Qatar, Arabia Saudita, Singapur, etc. En los EEUU cerca del 40% de las reservas de agua dulce se encuentran contaminadas. Los 10 principales ríos del planeta están contaminados.

Ante la imposibilidad humana de aumentar las reservas de agua dulce, y ante la imparable contaminación de las pocas reservas que quedan, se plantean dos posturas filosóficas y políticas para la administración de este recurso vital:

La primera, promovida por los promotores del libre mercado (BM, FMI, BID, CAF, etc.) que consideran el agua como un simple recurso mercantil y que para su eficiente administración y asignación debería pasar a manos de empresas privadas, porque consideran que el Estado es el principal responsable del despilfarro de este recurso.

La segunda, promovida por la ONU, ONGs y pueblos conscientes del mundo que consideran y defienden el agua como un derecho universal, requisito para la satisfacción de los demás derechos fundamentales. Destinado a satisfacer las necesidades de todos los seres vivos. El agua es un derecho, no una mercancía. Por tanto, son las comunidades organizadas quienes deben administrar y cuidar el agua y los bosques. Por eso, en 2010, el acceso al agua potable y saneamiento básico fue declarado como un derecho humano fundamental por la ONU.

Honduras, país bendecido por la Madre Tierra por sus reservas hídricas, asumió, de manera irresponsable e irreflexiva, la primera postura. Los servicios de agua y saneamiento, que históricamente fueron asumidos, de forma espontánea, por las organizaciones comunales (juntas de agua), desde inicios de la pasada década (2003) están siendo trasferidos a los municipios para su inmediata privatización (como está ocurriendo en la ciudad de San Pedro Sula). Casi simultáneamente, se transfirieron y transfieren los ríos a las empresas privadas para la producción de hidroeléctricas. Y, ahora último, hasta los bosques están siendo vendidos "para el mercado de carbono". Así, sin servicios de agua, sin ríos y sin bosques, el pueblo hondureño va camino seguro a su calvario infernal. Y todo, en nombre del "Humanismo Cristiano".

Si no le conmueven los niños/as que murieron en los minutos que leyó o escuchó esta editorial, quizás porque sean del África o Asia, piense en sus hijos y nietos. Ellos padecerán el calvario de la sed y se enfrascarán en guerras de exterminio por unas moléculas de agua. Y, entonces, sólo quedará lamentos y maldiciones por cómo usamos el agua, y nuestra indiferencia ante la mercantilización de ríos y bosques. Ahora es el momento para que Ud. y yo alcemos nuestras voces y defendamos la sangre y los pulmones de nuestra Madre Tierra.

ALAI AMLATINA.-


PANAMÁ: UNÁNIME DEROGACIÓN DE LEY MINERA QUE CAUSÓ FUERTES PROTESTAS

Miembros de la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y el Derecho del Pueblo Campesinos reaccionaron con alegría a la demorada decisión pues habían dado un plazo para su aprobación que se cumplía este viernes.

La institución convocó a la comunidad indígena a una reunión el próximo domingo para informarles oficialmente los alcances de la derogación de la polémica Ley.

Además se espera que el próximo lunes se inicie la denominada mesa de diálogo en esa misma provincia para discutir lo que los indígenas plantean como un nuevo proyecto de ley Minera.

Según expertos, la derogación no devuelve a la vida jurídica normas eliminadas sobre regalías, y aparentemente las empresas no están obligadas a pagar ni el 2,0 por ciento de antes ni el 5,0 que exigía la Ley modificada.

El pasado 2 de febrero, las comunidades indígenas y representantes del Gobierno panameño habían iniciado negociaciones en torno a la Ley minera.

Días antes, el Gobierno se había comprometido con los indígenas a crear una Ley para prohibir la exploración y explotación minera en sus territorios, así como a liberar los detenidos en las protestas a cambio de la apertura de carreteras, que eran bloqueadas por miles de manifestantes.

Las manifestaciones contra la normativa comenzaron el pasado 23 de febrero, y dejaron un veintena de detenidos.

Los indígenas panameños pese a la represión continuaron la lucha por la derogación de la ley.

La Ley 8, decretada el 11 de febrero por el Gobierno y avalada por el Congreso, permitía la explotación a cielo abierto de los yacimientos minerales, en especial el cobre.

Además, ese instrumento jurídico facilitaba la intervención de empresas extranjeras con el peligro de una pérdida de soberanía en el sector.

El Gobierno panameño trató de apaciguar sin éxito el descontento indígena con un decreto que prohíbe la extracción minera en territorios nativos.

Panamá cuenta con reservas de oro y cobre que, según las autoridades, podrían convertirse en la segunda fuente de ingresos después del canal interoceánico que atraviesa el país centroamericano. & nbsp; Fuente: Telesur

EL REGRESO DE ARISTIDE A HAITÍ: LA TRAVESÍA DE UNA LARGA NOCHE QUE SE HIZO DÍA

Amy Goodman

En la madrugada del 17 de marzo, el ex presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide abordó un pequeño avión junto con su familia en Johannesburgo. A la mañana siguiente llegó a Haití. Habían pasado más de siete años desde que fue secuestrado de su casa en Haití tras un golpe de Estado que contó con el apoyo de Estados Unidos. En 2010, Haití fue azotado por un terrible terremoto que dejó un saldo de más de 300.000 muertos y un millón y medio de personas sin hogar. Una epidemia de cólera llevada al país por las fuerzas de ocupación de la misión de Naciones Unidas podría haber contagiado a casi 800.000 personas. La mayoría de la población vive con menos de un dólar diario. Ahora Aristide, por lejos la figura más popular de Haití en la actualidad y el primer presidente electo democráticamente de la primera república negra del mundo, regresó a su país.

"Bon Retou Titid" ("Buen retorno, Titid", la forma afectuosa para referirse a Aristide) decían los carteles y coreaba la gente en Puerto Príncipe, mientras miles se congregaron para acompañar a Aristide desde el aeropuerto Toussaint L'Ouverture hasta su casa. L'Ouverture encabezó el levantamiento esclavo que fundó Haití en 1804. Tuve la oportunidad de viajar junto con Aristide, su esposa, Mildred, y sus dos hijas desde Johannesburgo a Haití en el pequeño avión proporcionado por el gobierno de Sudáfrica. Fue mi segundo vuelo junto a ellos. En marzo de 2004, la familia Aristide intentó regresar del exilio forzoso en la República Centroafricana, pero nunca logró regresar a Haití. El entonces Secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, y otros funcionarios estadounidenses advirtieron a Aristide que se mantuviera lejos del Hemisferio Occidental. La familia Aristide no hizo caso a dicha presión, e hizo una parada en Jamaica antes de viajar a Sudáfrica, donde permaneció hasta el fin de semana pasado.

Justo antes de las elecciones de este domingo en Haití, el Presidente René Preval le dio a Aristide el pasaporte diplomático que le había prometido hacía mucho tiempo. Dos meses antes, el 19 de enero, el entonces portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, P.J. Crowley, escribió en Tweeter, en referencia a Aristide: "Hoy Haití necesita mirar hacia el futuro, no al pasado". Mildred Aristide se sintió indignada por este comentario. Cuando la entrevisté en el avión, minutos antes de su regreso a Haití, dijo que Estados Unidos había dicho eso desde que obligaron a su esposo a salir del país en 2004: "Cuando estábamos en la República Centroafricana, alguien nos dio un libro sobre Barthélemy Boganda, el fundador de la República Centroafricana y el precursor de su independencia, porque en última instancia murió antes de que la República Centroafricana lograra su independencia de Francia. Y había una oración en el libro que me dejó paralizada. Se cuestionaba a Boganda por continuar siendo crítico de las relaciones entre la Francia colonial y la República Centroafricana, y le decían 'Estás hablando del pasado'. A lo que Boganda replicó: 'Dejaría de hablar del pasado, si no estuviera tan presente'".

Mark Toner, el nuevo portavoz del Departamento de Estado, dijo la semana pasada: "El ex Presidente Aristide eligió permanecer fuera de Haití por siete años. Que regrese esta semana solamente podría ser considerado como una decisión consciente de tener un impacto en las elecciones de Haití."

Jean-Bertrand Aristide no eligió irse ni permanecer fuera de Haití, y el gobierno de Obama lo sabe. El 29 de febrero de 2004, Luis Moreno, el número 2 de la Embajada de Estados Unidos en Haití, fue a la casa de la familia Aristide y los llevó por la fuerza al aeropuerto. Frantz Gabriel era el guardaespaldas personal de Aristide en 2004. Lo conocí cuando estuve con la familia Aristide en la República Centroafricana, y lo volví a ver el viernes cuando la familia Aristide regresó a Haití. Recordó: "El presidente no se fue voluntariamente, porque todos los que vinieron a acompañar al presidente hasta el aeropuerto eran militares. Yo estuve en las fuerzas armadas de Estados Unidos y se cuál es el aspecto de un oficial de infantería, y también sé cuál es el aspecto de un oficial de las fuerzas especiales. Lo que me llamó la atención fue que cuando abordamos el avión, todos se cambiaron el uniforme y se pusieron vestimenta civil. Y en ese momento supe que se trataba de una operación especial".

Estados Unidos continúo impidiendo el regreso del Presidente Aristide durante los siguientes siete años. Precisamente la semana pasada el Presidente Barack Obama llamó al Presidente sudafricano Jacob Zuma para expresar su "profunda preocupación" ante el posible regreso de Aristide, y presionó a Zuma para que impidiera que viajara. Zuma tiene el mérito de haber ignorado la advertencia. Cables diplomáticos estadounidenses publicados por WikiLeaks revelan que durante muchos años hubo maniobras consensuadas para impedir el regreso de Aristide a Haití, entre ellas el castigo diplomático a cualquier país que ayudara a Aristide, e incluso la amenaza de bloquear el ingreso de Sudáfrica en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Luego de aterrizar en Puerto Príncipe, Aristide no perdió el tiempo. Se dirigió al pueblo haitiano desde el aeropuerto. Sus palabras tocaron un punto fundamental de las elecciones que acaban de llevarse a cabo en ese país: que su partido político, el partido más popular de Haití, Fanmi Lavalas, está proscrito, fue excluido de las elecciones. Aristide dijo: "El problema es la exclusión, y la solución es la inclusión. La exclusión de Fanmi Lavalas es la exclusión de la mayoría. La exclusión de la mayoría significa que están excluyendo exactamente a la rama sobre la cual todo estamos sentados. El problema es la exclusión. La solución es incluir a todos los haitianos sin discrmininación, porque todos somos personas". Al reencontrarse con el país que no había visto durante siete años, el Presidente Aristide expresó: "Haití, Haití, cuánto más lejos estoy de tí, más me cuesta respirar. Haití, te quiero y siempre te querré. Siempre". Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.

ECUADOR: RESOLUCIONES DEL IV ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES



Nosotras Mujeres que venimos de diferentes organizaciones populares y comunidades afectadas por actividades de minería y petróleo convocadas, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y Día Mundial del Agua,

DECLARAMOS

- Que en este IV Encuentro Nacional de Mujeres hemos compartido nuestras luchas y esperanzas, nuestros conocimientos y nuestra cultura, nuestras experiencias y nuestro amor por la Pachamama.

- Que la participación de las mujeres ha sido parte fundamental de los procesos de luchas sociales para la conquista de los derechos.

- Nuestra convicción de seguir luchando por una sociedad libre de la explotación capitalista y patriarcal.

- Nuestra decisión de continuar ejerciendo nuestro derecho a la resistencia a pesar de la persecución, represión y criminalización.

- La necesidad de caminar en la construcción de un Frente de Mujeres en Resistencia que donde confluyan mujeres de distintas organizaciones y procesos a nivel nacional.


DENUNCIAMOS

- Que en este sistema las mujeres seguimos siendo explotadas, discriminadas, excluidas, invisibilizadas y continuamos siendo doblemente oprimidas por el capital y el patriarcado.

- La invasión en nuestros territorios de empresas mineras, petroleras y otras, tanto nacionales como transnacionales, grandes, medianas y pequeñas, que están afectando gravemente nuestras vidas y nuestra Pachamama, y que en complicidad con el gobierno y el Estado, nos persiguen y criminalizan nuestra legítima lucha.

- El incumplimiento de nuestro derecho a la información y Consulta Previa, frente a lo cual el Estado trata de invisibilizar esta grave violación con las tramposas "socializaciones" de los proyectos extractivistas.

- La falta de garantías y la indefensión en la que se encuentran las comunidades y organizaciones en resistencia debido, a la protección jurídica que el Estado brinda a las corporaciones, y/o, al desacato e incumplimiento de la Constitución y las leyes para favorecer a las compañías, como en el caso del Mandato Minero.

- Que como Mujeres Defensoras de Derechos nos encontramos en una situación de riesgo permanente por la política de represión y criminalización de la protesta social que adoptado el actuar régimen.

- La estrategia de compra de conciencias que implementan las corporaciones para dividir a las comunidades y organizaciones, con el objetivo de debilitar y romper la resistencia, a través de insignificantes dádivas, promesas de trabajo, sobornos y otros, en busca de conseguir la licencia social.

- Que muchos medios de comunicación están parcializados a las empresas mineras y al gobierno, y que por ello dan falsa información y tergiversan nuestra lucha.

DEMANDAMOS

- El inmediato retiro de las empresas mineras y petroleras de nuestros territorios.

- El derecho a la resistencia en salvaguarda de nuestra Vida y nuestra Pachamama
.
- Que se aplique el Mandato Minero y se extingan las concesiones de las empresas Merendon, Corriente Resources, Kinross, IMC, Iamgold, Ecuador Gold, y otras que están afectando a las comunidades en distintos sitios del país.

- Que no se continúe entregando el territorio de los pueblos de la Amazonía a las compañías petroleras en las subastas antisoberanas denominadas "rondas de licitaciones".

- El respeto a nuestros derechos, así como a nuestra labor como Defensoras de Derechos Humanos, garantizados en la Constitución y convenios internacionales.

- Imparcialidad de parte de los medios de comunicación.

- Que se termine la persecución y criminalización a las Mujeres Defensoras de Derechos.

RESOLVEMOS

1. Construir y/o fortalecer procesos organizativos de base, y de formación política como Mujeres de comunidades en resistencia y sectores populares.

2. Fortalecer la unidad a través de alianzas de mujeres a nivel regional, nacional e internacional, con mujeres de comunidades y organizaciones de base que al igual que nosotras resisten en defensa de la Pachamama, la Vida y la Soberanía, y de nuestros derechos como mujeres.

3. Constituir una red de comunicación y solidaridad entre las mujeres de las comunidades y organizaciones participante en este Encuentro.

4. Realizar un taller en el lapso de 3 meses donde se discuta la coyuntura nacional y local en relación a la situación de la mujer y sus reivindicaciones, con miras a establecer puntos de unidad entre las organizaciones y comunidades participantes.

5. Ratificarnos en nuestra postura de oposición frontal y lucha inclaudicable ante la invasión de las corporaciones mineras, petroleras, sean nacionales o internacionales, grandes, medianas o pequeñas.

6. Continuar con acciones en las comunidades para impedir el ingreso de las compañías mineras, petroleras u otras, en especial para oponernos a las mañosas "socializaciones" con las que se pretende justificar la invasión minera.

7. Hacer denuncias en forma permanente e inmediata de las violaciones a nuestros derechos.

8. Iniciar acciones para exigir el cierre del proceso judicial en contra de la compañera Lina Solano Ortiz.

9. Solidarizarnos con las comunidades de Kushillo Urku, cantón Santa Clara, provincia del Napo, en las que se ha denunciado la incursión de empresas mineras fantasmas, así como con las compañeras de Molleturo por la arremetida que sufren por parte de los pro-mineros, gobierno y Estado.

10. Exigir una investigación en el caso de lo ocurrido con la compañera Blanca Gutama Gutama, luego de la fallida socialización del proyecto minero Río Blanco en Molleturo.

11. Socializar lo aprendido en este Encuentro con las compañeras en nuestras organizaciones y comunidades.

12. Solidarizarnos con todos los pueblos, comunidades y organizaciones que en Ecuador, Latinoamérica y el mundo están lucha por la defensa de la Pachamama, el Agua, la Vida y la Soberanía, y con todos los y las Defensoras de Derechos Humanos perseguidos, sentenciados, encarcelados, enjuiciados y criminalizados. 23 de marzo de 2011, Cuenca